Músico y poeta nacido en Lyon, Francia en 1978. Encargado de la mediación y la acción cultural del Espacio Pandora. Tiene doble afiliación: francesa e italiana. Tiene orígenes sardos, sicilianos, tunecinos y griegos. Desde muy temprana edad se dedica a la improvisación musical, a la poesía y a unir palabra con música. Desde hace más de 25 años se ha exhibido en diferentes escenarios en Francia y en el extranjero, junto con poetas, actores, bailarines y músicos, llevando a cab
es la ganadora del premio Shelley Memorial 2024. Se desempeña como poeta cívica de la ciudad de Seattle – Civic Poet of Seattle (2023-2024) y para los años 2015-2017 fue la poeta laureadade la ciudad de Redmond. Es autora de 13 libros, y sus títulos más recientes son: No Neutral (2023) y Less Desolate (2023). Ha recibido premios de la Academia de Poetas Estadounidenses (Academy of American Poets), Artist Trust, y de la Oficina de Arte y Cultura de la ciudad de Seattle (The City of
Nació en Tërpan, Berat (Albania) en 1984. Tiene un doctorado en estudios literarios, lingüísticos, filológicos y de traducción en la Universidad de Calabria.
Activa como operadora cultural, organiza y participa en eventos locales y es miembro de diversos jurados literarios. Además de su lengua materna, también escribe en italiano.
Cuenta con cuatro libros de poesía: Soglie (Aletti Editore, 2015), la antología bilingüe Solo brevi domande esiliate (Fara Editore, 2015), Dimentica ch
Alberto Savinio, pseudónimo de Andrea de Chirico (Atenas, 1891 – Roma, 1952), fue pintor—al igual que su hermano, Giorgio de Chirico—, escritor y músico. Entre sus obras destacan Hermaphrodita (1918), La casa inspirada (1925), La infancia de Nivasio Dolcemare (1941) y Toda la vida (1945), aunque es probablemente en el ensayo donde su fuerza se despliega con total rotundidad. Después de Nueva Enciclopedia (1977; Acantilado, 2010), Acantilado publicará próximamente Maupassant y el otro (1944).
Nació en Roma, Italia en 1977. Egresado con honores de la Academia de Bellas artes de Roma, tiene la cualificación de docente especializado en la didáctica de arte antiguo. Desde 1997 expone a nivel nacional e internacional. En 2003 funda, con algunos compañeros de la Academia, el colectivo “La Scuola dei generi” (la escuela de los géneros) y participa en diversas exposiciones en el territorio nacional. Da clases de historia del arte y pintura en di
Rafael Antúnez es autor de La isla de madera y El hombre que amó a Matilde Urbach (novelas) Nostalgias de un fumador y La muchacha del verano (ensayos) y sus cuentos se encuentran reunidos en el volumen titulado Bajo la pálida luz de neón. Su libro más reciente es El emisario de Herodes (relato).
Ha vertido al español El escarabajo y otros cuentos de Dino Buzzati, La noche misteriosa de Ledo Ivo, La sirena de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Casa de otros de Silvio D’arzo, Bestiario de amor de
Marcos Gelabert nació en Cuba y desde su infancia vive en Roma. En un penitenciario romano descubrió su vocación poética que lo ha llevado a escarbar las raíces del mal. Como Lázaro, ha renacido a una nueva vida, y la escritura es su renovada identidad.
Cristina Campo (1923-1977) fue una destacada poeta, traductora y escritora italiana. Fue este el nombre con el que la autora Vittoria Guerrini decidió firmar sus libros.
Premio Lerici-Pea), Poesie (Fazi, 2010, Premio Laurentum), Il fico sulla fortezza (Fazi, 2012, Premio Camaiore, Premio Brancati), Cieli celesti (Fazi, 2016, Premio Tirinnanzi), Endimione (Interno Poesia, 2019, Premio Carducci), Prima di nascere (Fazi, 2022, Premio Viareggio). Fue uno de los fundadores de la revista literaria Braci (1980-1984). En 2013 fundó Viva, una rivista in carne e ossa. En español se ha publicado el libro Héroes y otros poemas (Pre-Textos, 2016, traducido por Carmen Leono
Elena Bono es una de las voces más representativas de la literatura italiana contemporánea: novelista, ensayista, poeta y dramaturga. Su obra poética en castellano está reunida en una antología bilingüe (italiano-castellano) titulada Cerrar los ojos y miriar, editada y traducida por Mercedes Arraiga y Daniele Cerrato para la editorial Benilde de Sevilla, España.