Artículos con la etiqueta "México"



Poemas de Jorge Valdés Díaz-Vélez
(Torreón, Coahuila, México, 1955) reside en Madrid. Es autor de varios libros de poesía, entre otros: Jardines sumergidos (2003); Tiempo fuera (1988-2005) (2007); Los Alebrijes (2007); Qualcuno va (2010); Otras horas (2010); Mapa mudo (2011), Parque México (2018) y Los ojos del caballo (Pre-Textos, 2024). Se le han otorgado el Premio Latinoamericano Plural (1985), el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes-Instituto Nacional de Bellas Artes (1998), el Premio Internaciona
Poemas de Concha Urquiza
José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947-2020). Poeta, ensayista, traductor y periodista cultural. Publicó más de 20 libros, entre ellos: Avándaro (1971), Los valles solitarios nemorosos (1976), Morgue (1981), Punto negro (1981), Largueza del cuento corto chino (7 ediciones), Híkuri (4 ediciones), Poetas en la noche del mundo (1977), Breve destello intenso. El haiku clásico del Japón (1992), Los poetas que cayeron del cielo. La generación beat comentada y en su propia voz (3 ediciones

Relato de Alberto Savinio en traducción de Guillermo Fernández
Alberto Savinio, pseudónimo de Andrea de Chirico (Atenas, 1891 – Roma, 1952), fue pintor—al igual que su hermano, Giorgio de Chirico—, escritor y músico. Entre sus obras destacan Hermaphrodita (1918), La casa inspirada (1925), La infancia de Nivasio Dolcemare (1941) y Toda la vida (1945), aunque es probablemente en el ensayo donde su fuerza se despliega con total rotundidad. Después de Nueva Enciclopedia (1977; Acantilado, 2010), Acantilado publicará próximamente Maupassant y el otro (1944).
Reseña "Conversación con Pseudopez " de Patricia Rodda por Juan Galván Paulin
Patricia Rodda, nació en La Habana, Cuba, en 1987. Actriz, directora, productora y promotora cultural. Cofundadora del proyecto cultural Sinfiltro. Su performance abarca temas de género, social y de identidad. Ha colaborado desde la literatura y el teatro con otros artistas de la plástica en diferentes exposiciones, publicaciones y festivales. En 2022 presentó su primera publicación de poesía, Desnuda en proscenio, bajo el sello editorial Aurelia, en la Feria del Libro de La Habana; la segunda

Ensayo sobre Concha Urquiza por José Vicente Anaya
José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947-2020). Poeta, ensayista, traductor y periodista cultural. Publicó más de 20 libros, entre ellos: Avándaro (1971), Los valles solitarios nemorosos (1976), Morgue (1981), Punto negro (1981), Largueza del cuento corto chino (7 ediciones), Híkuri (4 ediciones), Poetas en la noche del mundo (1977), Breve destello intenso. El haiku clásico del Japón (1992), Los poetas que cayeron del cielo. La generación beat comentada y en su propia voz (3 ediciones
Relato de Amparo Dávila
Nació en Pinos Altos, Zacatecas, el 21 de febrero de 1928. Murió en la Ciudad de México el 18 de abril de 2020. Narradora y poeta. Estudió en San Luis Potosí. Fue secretaria de Alfonso Reyes de 1956 a 1958. Becaria del CME, 1966. Premio Xavier Villaurrutia 1977 por Árboles petrificados. Medalla Bellas Artes 2015, por sus sobresalientes aportaciones al arte y la cultura de México. Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura 2020, otorgado por la Universidad de Guanajuato. Su obra cuen

Poemas de Violeta Lara González
Ha colaborado en radio (2018) y con la columna simplezas para PoderEdomex.com; ponente en foros en torno a la cultura y políticas públicas. Integrante del grupo literario Anacreónticos. Ha publicado en antologías de poesía y narrativa. Sus textos se han traducido a lenguas originarias como: Otomí, Mazahua, Náhuatl, Purépecha. En 2019 uno de sus poemas fue incluido
Poemas de Roberto Sanabria
Maestro y abogado, diplomado en creación literaria por la Escuela de escritores del estado de México. Practica diversos géneros de escritura. Ha concurrido a múltiples talleres, cursos y encuentros literarios, participado en más de 40 antologías. Sus textos han sido traducidos a varias lenguas originarias mexicanas, tsotsil, wixárika y zapoteco entre otras. Ha publicado los poemarios Onírica Plegaria (2019), Climatérico (2023) y Poefrainos (2024).

Poemas de Obdulia Ortega Rodríguez
Presea “Ocelotl” 2014, H. Ayuntamiento de Otzolotepec, por la Divulgación de la Cultura y Arte.
Poemas de Martha Lujano Valenzuela
Poeta, reside en Toluca, México, donde realiza continuamente investigación sobre poesía local e internacional.

Mostrar más