Artículos con la etiqueta "Nicaragua"



Poemas de Ernesto Cardenal
Poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense. Concluyó sus estudios básicos en su país natal y después, entre 1942 y 1945, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México unam; posteriormente, realizó estudios de Literatura Norteamericana en la Universidad de Columbia de Nueva York. Después de pasar algunos años en el monasterio de Kentucky se ordenó sacerdote en Managua, en 1965. Cuando Somoza ya había s
Ensayo sobre Ernesto Cardenal por Juan X. Arguedas
Juan X. Arguedas. Tacuarembó, Uruguay, 1975. Maestría en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Católica de Uruguay. Ha publicado varias novelas, entre ellas Mentira azul y Los majos del arrabal. Escribe artículos y ensayos culturales para diarios y revistas sudamericanos. Finalista del Certamen “Eduardo Galeano” con su ensayo La burla (2020). En la actualidad trabaja una antología de poesía latinoamericana contemporánea. Semblanza proporcionada por Juan X. Arguedas

Poemas de Francisco Larios
Poeta nicaragüense. Ha publicado los poemarios: Cada Sol Repetido, anamá Ediciones, Managua, Nicaragua, Noviembre del 2010; The Net in Sight/La red ante los ojos, Editorial Rascacielos, Quito, Ecuador, 2015; La Isla de Whitman, Editorial Buenos Aires Poetry, Argentina, 2015; Sobre la vida breve de cualquier paraíso, Editorial 400 Elefantes, Nicaragua, 2017; Parece una república, Katakana editores, Estados Unidos, ganadora del Florida Book Award en 2020; más la plaquette Schwarze milc
Poesía de Salomón de la Selva
Poeta nicaragüense que escribió en inglés y español. Ensayista, diplomático y político, su obra influyó decisivamente en la evolución de la poesía de su país.

Palimpsestos, narrativa de Rubén Darío
Cuando Longinos salió huyendo con la lanza en la mano, después de haber herido el costado de Nuestro Señor Jesús, era la triste hora del Calvario, la hora en que empezaba la sagrada agonía. Sobre d árido monte las tres cruces proyectaban su sombra. La muchedumbre que había concurrido a presenciar el sacrificio iba camino de la ciudad. Cristo, sublime y solitario, martirizado lirio de divino amor, estaba pálido y sangriento en su madero.
Ensayo sobre Rubén Darío por Mario Urtecho
En 1914, dos años antes de morir, Rubén Darío dejó Europa para siempre. Habían transcurrido 28 años desde que aquel joven de profusa cabellera y pobre vestimenta llegara a Chile en 1886. Al regresar a tierras amerFrancia. Sus títulos de poesía más recientes son Los naufragios del desierto (Vaso Roto, 2013), Las tentaciones de la Luz (Anamá Ediciones, 2018), El canto de la Sulamita – Poesía Reunida, (Uniediciones, 2019), El viaje de la sangre (Huerga & Fierro Editores, 2021), y La pajarera sin re

Poemas de Humberto José Avilés Bermúdez
Académico numerario de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, ocupa el sillón Ernesto Mejía Sánchez desde agosto de 2018. Obra publicada: – “Perfil del olvido” (1976-2012). Antología poética. Foro Nicaragüense de Cultura. 2013. – “Estigmas de silencio” (1971-1976). Editorial Amarante, Salamanca, España, febrero 2014. Segunda edición-Editorial Amerrisque. Managua, Nicaragua, dic. 2015.- “Poética de la simpleza” (2010-2013). Editorial Amarante, Salamanca, España, mayo 2014. Segunda edició
Poemas de María Lourdes Pallais
En el 2006, obtuvo el Premio Único del Concurso Centroamericano Rafaela Contreras en Novela escrita por mujeres convocada por ANIDE, por Prisionera. Ha publicado relatos y poemas en suplementos en México y Nicaragua.

Poemas de Azarías H. Pallais
Fue un poeta, sacerdote y humanista nicaragüense, perteneciente al grupo del Vanguardiusmo. Licenciado en Derecho Canónico y ordenado sacerdote en París en 1908, continuó con sus estudios universitarios en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. En 1911 regresó a Nicaragua, y entre 1911 y 1926 se dedicó a la docencia en el Instituto Nacional de Occidente, donde dio clases de latín, griego, francés, literatura, gramática castellana, filosofía, historia, moral y religión.
Ensayo sobre Azarías H. Pallais
El sacerdote y poeta nicaragüense Azarías H. Pallais pertenece al infrecuente linaje de quienes basan su comportamiento en la coherencia entre lo que piensan, dicen y hacen. Con dieciséis años ingresó al Seminario Conciliar San Ramón, en León Santiago de los Caballeros, y de veintiuno fue desterrado con seminaristas, clérigos y el obispo Simeón Pereira y Castellón por la hostilidad que contra la iglesia católica desató el gobierno liberal del autócrata general José Santos Zelaya.

Mostrar más