Ensayo

Ensayo sobre Joaquín García Monge por Marta Eugenia Rojas Porras
Marta Eugenia Rojas Porras. Filóloga. Docente e investigadora catedrática jubilada de la Universidad de Costa Rica. Actualmente presidenta de la Asociación Costarricense de Escritoras (ACE). Su poesía es recorrida por dos hilos semánticos: la voluntad constante e inclaudicable de búsqueda y una visión esperanzadora que se articula desde lo íntimo, marcada por la indagación que escudriña el pasado y sus relaciones. Su escritura se inserta en un debate ético que problematiza el doloroso y n
Ensayo sobre Concha Urquiza por José Vicente Anaya
José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947-2020). Poeta, ensayista, traductor y periodista cultural. Publicó más de 20 libros, entre ellos: Avándaro (1971), Los valles solitarios nemorosos (1976), Morgue (1981), Punto negro (1981), Largueza del cuento corto chino (7 ediciones), Híkuri (4 ediciones), Poetas en la noche del mundo (1977), Breve destello intenso. El haiku clásico del Japón (1992), Los poetas que cayeron del cielo. La generación beat comentada y en su propia voz (3 ediciones

Ensayo sobre Ernesto Cardenal por Juan X. Arguedas
Juan X. Arguedas. Tacuarembó, Uruguay, 1975. Maestría en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Católica de Uruguay. Ha publicado varias novelas, entre ellas Mentira azul y Los majos del arrabal. Escribe artículos y ensayos culturales para diarios y revistas sudamericanos. Finalista del Certamen “Eduardo Galeano” con su ensayo La burla (2020). En la actualidad trabaja una antología de poesía latinoamericana contemporánea. Semblanza proporcionada por Juan X. Arguedas
Ensayo de Roberto Pavoni sobre Alberto Savinio en traducción de Zingonia Zingone
Nació en Roma, Italia en 1977. Egresado con honores de la Academia de Bellas artes de Roma, tiene la cualificación de docente especializado en la didáctica de arte antiguo. Desde 1997 expone a nivel nacional e internacional. En 2003 funda, con algunos compañeros de la Academia, el colectivo “La Scuola dei generi” (la escuela de los géneros) y participa en diversas exposiciones en el territorio nacional. Da clases de historia del arte y pintura en di

Ensayo de Roque Dalton
¿Qué es lo que me propongo hacer, trabajando en la poesía? En general, expresar la vida, es decir, la vida de la que soy testigo. Mi tiempo, sus hombres, el medio que compartimos, con todas sus interdependencias. Camino para tal intento, desde el hecho aparentemente simple de ser salvadoreño, o sea, parte de un pueblo latinoamericano que busca su felicidad luchando contra el imperialismo y la oligarquía criolla y que, por razones históricas bien concretas, tiene una tradición...
Ensayo de Claude Couffon
Claude Couffon: (Normandía, Francia), el 4 de mayo de 1926. Profesor jubilado de la Universidad de París-IV-Sorbona, donde impartió -hasta 1991- literatura española e hispanoamericana, y dirigió durante una década las publicaciones del Centro de Investigación. del Instituto de Estudios Hispánicos. Tras la Segunda Guerra Mundial, se dio a conocer por sus investigaciones sobre la muerte de Federico García Lorca (Le Figaro Littéraire, 19-8-1951), recogidas en un volumen en A Granada, Tras las...

Ensayo sobre Cristina Rivera Garza por Blanca Josefina Rodríguez Gaona
Blanca Josefina Rodríguez Gaona (19 de marzo de 1938- 31 marzo de 2021) Fue una investigadora y académica mexicana. Maestra en Letras y Doctora en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Docente de literatura en diversas universidades nacionales e internacionales. Participó como dictaminadora de diversos artículos y libros, además de haber publicado en la Universidad Veracruzana y participado en más de veinte obras colectivas, numerosos artículos y p
Ensayo sobre Dylan Thomas por Rafael Antúnez
Rafael Antúnez es autor de La isla de madera y El hombre que amó a Matilde Urbach (novelas) Nostalgias de un fumador y La muchacha del verano (ensayos) y sus cuentos se encuentran reunidos en el volumen titulado Bajo la pálida luz de neón. Su libro más reciente es El emisario de Herodes (relato).

Ensayo sobre Silvina Ocampo por Fina García Marruz
La aparición de un libro cuyo autor es una mujer trae siempre, como de pasada, el problema de la expresión femenina, de su aparición, de sus limitaciones, de su riesgo. Cuando leímos en Rosalía de Castro, "las mujeres somos de sólo dos cuerdas: la imaginación y el sentimiento", nos preguntamos si con estos medios se podía llegar a una gran poesía, a una auténtica creación en el sentido espiritual del término, al desprendimiento de una "mirada". Se nos hizo entonces evidente que no. La cultura f
Ensayo sobre Luis Britto García
Entre los intelectuales venezolanos que estuvieron adheridos desde un principio al estilo del gobierno de H. Chávez, la quinta república, Luis Britto García es un nombre relevante en la hipotética lista; pertenece a una generación de intelectuales de izquierdas que conocieron de cerca la terrible corrupción que caracterizó a la cuarta república, marcadamente de derechas, y por ello la adversaron con justificado entusiasmo. Britto García ha sido galardonado en dos ocasiones en el Premio Casa de

Mostrar más